LA COMUNICACIÒN
LA COMUNICACIÓN
La comunicación es un acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le permite transmitir una información. Esta comunicación tiene diversos elementos que facilitan o mejoran ese acto :
- Emisor: la persona que emite un mensaje.
- Receptor: la persona que recibe el mensaje.
- Mensaje: la información que quiere ser transmitida.
- Canal: medio por el que se envía el mensaje.
- Código: signos y reglas que se emplean para enviar el mensaje.
- Contexto: situación en la que se produce la comunicación.
Características de la comunicación
La comunicación es un proceso que suele darse con cierto nivel de dinamismo entre el emisor y el receptor. A medida que transcurre, se crea una secuencia donde cada uno de ellos es partícipe en mayor o menor grado.
Para que se produzca la comunicación no es necesario que el emisor transmita el mensaje a el receptor, y luego de forma inversa, por eso mismo es que se ponen en acción todos los elementos que la constituyen.
Suele suceder que no siempre pueda darse una buena comunicación, esta también puede tener errores. Comúnmente, esos errores son en el conocimiento del emisor y receptor sobre el mensaje y las dificultades en la transmisión.
Cuando alguna de estas dos fallan, el mensaje claramente no llegará como fue pensado, de modo tal que puede ser mal interpretado, no comprendido o recibido pero no con la claridad necesaria por parte del emisor.
No todo el mundo adquiere el mismo dinamismo o vocabulario a la hora de expresarse en cualquiera de las formas que puedan existir estos problemas varían y dependen del conocimiento y formación que poseen el emisor y el receptor.
Las dificultades más frecuentes en las fallas de transmisión de un mensaje son los ruidos. Cualquier tipo de sonido que no haya sido incluido en el mensaje por parte del emisor, puede llegar a alterar de forma completa o parcial el modo de interpretación del receptor, esto se debe a la interrupción involuntaria que se originó.
La importancia de la comunicación
La comunicación es esencial en la vida, sin ella no podríamos expresar nuestras emociones ni disfrutar de las experiencias compartidas durante el desarrollo de la vida.
Sin darnos cuenta, mantenemos una comunicación constante, sin necesidad de tener que estar hablando con alguien, es decir, desde que nos levantamos podemos ver diarios, revistas, radio, televisión, etc.
Modelos de comunicación
El modelo básico y el más antiguo de la comunicación es el lineal, en donde existe un emisor (quien envía el mensaje), un mensaje, un canal por el cual se envía el mensaje y un receptor (quien lo recibe). Por otro lado, en un esquema más moderno se sabe que el proceso de comunicación es bidireccional, lo que significa que los mensajes son enviados y vuelven en forma de otro mensaje, que sería una respuesta.
Esto ha cambiado en ámbitos como las redes sociales, donde ya no es solo un comunicado, sino más bien una conversación. Según el modelo comunicacional de Chafee y Bergan, llamado piramidal, hay cinco niveles que la comunicación atraviesa:
- nivel intrapersonal (una persona se relaciona consigo misma),
- nivel interpersonal (donde uno se relaciona con otras personas),
- nivel medio (una persona se relaciona con grupos de individuos),
- nivel medio superior (donde hay relaciones entre grupos) y,
- nivel concerniente (es el tipo que se produce en los medios masivos).
El modelo de comunicación de McQuail propone que hay una pirámide en donde hay diferentes tipos de comunicación, como personal, intrapersonal, grupal, pública, bidireccional, etcétera; esta pirámide se cambió en el año 1987. Por otro lado, Chafee-Bergan dice que la comunicación busca comprender la producción, el tratamiento y los efectos de los símbolos.
BIBLIOGRÁFICA
Comentarios
Publicar un comentario